Transporte Neumático.
El transporte neumático consiste básicamente en el envío de los más diversos materiales meidante cartuchos que viajan entre los distintos departamentos de una organización.
La sencillez de este modelo es, no obstante, sólo aparente:
-
Primero, por las importantes implicaciones que esta solución va a tener para múltiples áreas y ámbitos de la organización. La mejora y optimización de aspectos como la gestión del personal, el ahorro de tiempo y una mayor seguridad, se traducirán en último término en una mayor rentabilidad para la misma.
-
Segundo, porque la planificación eimplementación de un sistema de transporte neumático requiere, para su óptimo funcionamiento y para estar realmente adaptado a las necesidades actuales, la más avanzada tecnología y los profesionales más experimentados.

Carácterísticas:
Inteligente.
-
Software de última generación, que posibilita el control centralizado de forma más rápida, más eficaz y más intuitiva para el usuario.
-
Acceso a vistas en tiempo real de todas las estaciones del sistema. Señalización de eventuales anomalías.
-
Informes de control cronológico de transacciones, expediciones, destinos y todos los eventos relacionados con el sistema a lo largo de meses. Fácil conversión a gráficos.
-
Teleserevice. Asistencia a distancia en tiempo real.
-
Identificación de todos los usuarios y operaciones mediante la utilización de tarjetas magnéticas.
-
Limitación electrónica de la velocidad (por ejemplo, para evitar la hemólisis en el transporte de muestras de sangre).
Preciso.
-
Introducción del cartucho en la ranura y marcado del código de la estación de destino. Tras ello ya no es necesaria la presencia del operador.
-
Señalización óptico-acústica a la recepción.
-
Detección del llenado del cartucho mediante fotocélula electrónica.
-
Configuración selectiva de conjuntos de estaciones y franjas horarias.
-
Activación de freno neumático y colchón de aire a la llegada de los cartuchos.
-
Modulación automática de la velocidad de los cartuchos en función de su contenido.
Vital.
-
La gestión del efectivo en negocios como bancos o supermercados es una cuestión de gran importancia, que requiere la intervención de profesionales eficientes y fiables.
-
De la eficiencia, agilidad y fiabilidad de dicha gestión dependen aspectos tan importantes como la seguridad, el ahorro de tiempo por parte del personal y la rentabilidad derivada de una adecuada atención al cliente.
-
En el caso de los hospitales, donde es la salud de los pacientes lo que está en juego, la circulación de los más diversos materiales entre los distintos departamentos pasa a ser una cuestión de importancia vital.